Fernando Villanueva
(1994) Orizaba, Veracruz, México.
"Creo en la fotografía (y el arte) como herramienta para encontrar lo latente de nuestro ser. Mediante su actuar se convierte en un proyector que revela el contenido que nos constituye, ayuda a fijar la mirada no solo a la materialidad, sino también a lo inmaterial de nosotros (lo íntimo, oculto, que aparentemente esta inactivo e inconsciente en nuestro interior). Mediante un proceso catártico crea una realidad consciente para crear nuestra identidad y lo que nos compone como personas."
Fernando Villanueva es un fotógrafo que enfoca su trabajo en la mirada a lo íntimo, reflexionando sobre la construcción de la realidad mediante lo latente de su ser y la autopercepción. A través de la fotografía y el audiovisual crea obras multidisciplinarias donde explora de manera estética y conceptual las capacidades de la imagen como herramienta de narrativa de lo personal, utilizando el retrato, el paisaje y la fotografía conceptual.
Estudio la licenciatura en enfermería (2013) en la Universidad Veracruzana, donde descubrió y empezó su formación en fotografía mediante la experiencia educativa en introducción a la fotografía, una vez egresado decide seguir su formación en la licenciatura en fotografía de la Universidad Veracruzana (2020-presente) recibiendo una vez el reconocimiento al alto desempeño académico y seis veces nota laudatoria por su desempeño como estudiante.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas:
Galería fotográfica “Ahuehuetes” en el Museo de Historia de Ciudad Mendoza (2016).
Exposición colectiva “Orígenes” del primer encuentro universitario de Arte en Veracruz “Arte Afrolatinoamericano” (2022).
Exposición colectiva llevada a cabo en el marco del Día mundial del arte en el Exconvento Betlehemita (2023).
Exposición colectiva llevada a cabo en el marco del Día mundial del arte en el Exconvento Betlehemita (2024).
Exposición fotográfica regional Veracruz 2024 “Corredor Artístico Universitario” en el marco del 80 aniversario de la Universidad Veracruzana (2024).
Exposición colectiva “Fotosur 2024” en el Exconvento Betlehemita (2024).
Exposición colectiva "El México de los Mexicanos III" en el Museo de Historia Mexicana (2025).
Exposición colectiva "El México de los Mexicanos III" en el Palacio de Iturbide (2025).
Actualmente ha recibido un reconocimiento como fotografía ganadora en la categoría “La Familia Mexicana” en el concurso “El México de los Mexicanos III” celebrado por Fomento Cultural Banamex A. C.
Sonido de las Olas del Mar en Veracruz, un día de Vientos fuertes y aguas movidas.